Sobre mí

Psicóloga por la Universidad de Jaén y especializada en Psicología Jurídica y Forense por la Universidad Europea de Madrid

Desde que comencé mis estudios en psicología, siempre me ha interesado la compleja interacción entre la mente humana y los contextos en los que se encuentra, especialmente cuando estos se desarrollan en el ámbito judicial.

El entorno judicial es, sin duda, complejo, pero también es un espacio donde la psicología puede ofrecer respuestas valiosas. Mi motivación personal radica en la creencia de que una evaluación psicológica adecuada no solo puede aportar claridad, sino que también puede ser crucial para la justicia, especialmente en casos sensibles. Soy experta en neuropsicología forense por la Universidad Complutense de Madrid, lo que me permite integrar el conocimiento neurocientífico en la evaluación de los procesos judiciales. En este sentido, estoy especializada en violencia de género, lo que me permite abordar este tipo de situaciones con el rigor, la sensibilidad y la perspectiva que requieren.

Lo que más me inspira de mi trabajo es el impacto que puede tener en las vidas de las personas, desde aquellos que enfrentan acusaciones hasta las víctimas de situaciones traumáticas. Poder proporcionar una perspectiva científica y objetiva que ayude a los profesionales del derecho a tomar decisiones fundamentadas es lo que da sentido a mi labor diaria.

IMG_2741

LAURA JIMÉNEZ RUIZ

COLEGIADA Nº AO13849

Mi formación me ha permitido desarrollar un profundo conocimiento sobre la aplicación de la psicología en el ámbito legal, contribuyendo a la evaluación, asesoramiento e intervención en distintos procesos judiciales.

Cuento con experiencia en la realización de informes periciales psicológicos en una amplia variedad de litigios, siendo los más trabajados:

Incapacidades: Evaluación de las capacidades cognitivas y psicológicas en procesos de incapacitación civil.
Custodias: Análisis de la idoneidad parental y bienestar infantil en disputas de guarda y custodia.
Violencia de género y doméstica: Valoración del impacto psicológico en víctimas y análisis de indicadores de riesgo.
Evaluación del perfil psicológico: Determinación de rasgos de personalidad, trastornos y su posible influencia en el ámbito jurídico.
Daños psicológicos: Análisis del impacto emocional y mental derivado de situaciones traumáticas, accidentes o delitos.

Mi enfoque se basa en la objetividad, rigor científico y ética profesional, garantizando evaluaciones imparciales que contribuyan a la toma de decisiones en el ámbito judicial. Trabajo con jueces, abogados y particulares, proporcionando informes fundamentados y asesoramiento experto en casos donde la psicología es un factor clave.

Si necesitas más información o asesoramiento en un caso, no dudes en contactarme.

Salir de la versión móvil